miércoles, 13 de mayo de 2015

UNIDADES ORGANIZACIONALES



UNIDADES ORGANIZACIONALES
OU EN EL DIRECTORIO ACTIVO

Una unidad organizacional es un contenedor donde se almacenara los siguientes objetos del directorio activo, cabe mencionar que al hablar de objetos estamos hablando por ejemplo de un usuario o cuenta de computadora, que objetos contiene una unidad organizacional (OU).

·         Cuentas de usuarios
·         Cuentas de computadoras
·         Impresoras
·         Contactos
·         Grupos

Por qué usar una OU?

La mayoría del tiempo y a medida que se administra el directorio activo perdemos el enfoque y orden de como acomodar a un determinado usuario o grupo de usuarios, perdemos el control de objetos que podemos administrar y supervisar, es por este motivo que se creó este objeto en el AD. Con el objetivo principal de organizar y otorgar políticas de control no solo a un solo usuario sino otorgar el control de todo el contenedor de donde se guardara dichos objetos. 

Otro concepto de OU es tener el acceso fácil y seguro de dicho contenedor y utilizar lo que llamamos auditoria de control y Delegación de control, si por Ej. En una unidad organizativa tenemos 1000 usuarios, imagínense el tiempo que tardaríamos en por Ej. Denegar el acceso a la red a cada usuario de los 1000 usuarios individualmente si tuviéramos que denegar dicho acceso nos tomaría mucho tiempo en horas y esfuerzo de administración y control, ahí entonces podemos utilizar una OU y con una política de grupo denegamos el acceso a la red a esos 1000 usuario de golpe, sin necesidad de hacerlo uno por uno. A esto llamamos GroupPolicy o políticas de grupo.

En Windows server 2012 como en otras versiones contamos con políticas de grupo a:
·        
          Usuarios
·        
      Computadoras

En Windows server 2012 se cuenta con muchas políticas de control y supervisión, se tienen tantas políticas para poder trabajar que si se las conoce a detalle y se sabe cuál usar y para que usar, se pueden hacer muchas cosas interesantes con ellas, sin necesidad de contar con software de terceros para la implantación de las mismas. Entre ellas tenemos:

·         Políticas de auditoria
·         Políticas de control de usuarios
·         Políticas de control de grupos de usuarios
·         Políticas de password
·         Políticas de bloqueo de algún determinado programa o aplicativo
·         Políticas de seguridad y acceso
·         Políticas de autenticación
·         Etc…

En Windows server 2012, se ingresa a herramientas administrativas y ahí se encuentra la opción de Consola de administración de políticas llamada también GPMC. Si editamos alguna política podemos ver algunos atributos de las mismas y ver qué es lo que hace cada una por Ejemplo.


Si por ejemplo no supiéramos para que sirve add Workstation todomain, entonces ingresamos a la misma con doble clic luego ingresamos a explicación o Explain, ahí nos mostrara lo que hace dicha política, es muy importante ir viendo cada una de ellas o por lo menos ir revisando la que nos demás curiosidad luego ingresar a Explainasí nos indicara que hace y la podremos aplicar en algún momento hay que tener mucho cuidado al aplicar políticas que no sepamos exactamente que hacen ya que podríamos bloquear algún archivo o funcionalidad y podríamos tener conflictos posteriores.


A parte se requiere tener los permisos necesarios en el directorio activo para administrar políticas ya sea para usuarios o para computadoras, el administrar políticas toma tiempo y dedicación al ir revisando cada una de ellas es por eso que se recomienda como mencione antes practicar en entornos de laboratorio cada política antes de implementarla en la vida real o en producción.
Nota:
En el siguiente capítulo revisaremos algunas políticas y las aplicaremos en la práctica, así se tendrá más clara la idea de lo que se desea hacer. Espero les haya sido de utilidad. Hasta Pronto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario