sábado, 18 de abril de 2015

INSTALACION DE UN CONTROLADOR DE DOMINIO



INSTALACION CONTROLADOR DE DOMINIO

Lo primero que debemos tener en cuenta es tener claro que Sistema operativo deseamos usar, si contamos con las licencias correspondientes, tener claro cuántos controladores de dominio vamos a instalar en la organización, tener claro cuántos usuarios tenemos en la organización, determinar el número de unidades organizacionales, cantidad de usuario y grupos, cantidad de sitios si es una empresa mediana a grande determinar si se tendrá relaciones de confianza entre ambas, etc.

Todo esto es muy importante no es instalar por instalar un producto si no conocemos el alcance de la organización es por eso que en la anterior guía de introducción de directorio activo, se revisó estos pasos diseño, organización, planificación, implementación. Suponiendo que se tiene todo claro y sabemos cuántos DC (controladores de dominio) vamos a instalar y sabiendo cuantos usuario se tiene en la organización entonces empecemos con los pasos para instalar el primer controlador de dominio usado para la organización en este caso en mi laboratorio de prueba se llama AD01.mundoactivedirectory.com 

En Windows server 2012 se usa el server manager o administrador del servidor que es la consola de administración donde se tiene el nombre del equipo local, red, hora y diferentes configuraciones que se irán revisando poco a poco. El server manager se lo muestra en la siguiente pantalla.


ETAPA 1: INSTALACION

1.       Colocar un nombre al equipo que será el controlador de dominio de acuerdo su respectiva nomenclatura el nombre de mi active directory será en mi caso AD01

2.       Luego de reiniciar la computadora ingresamos con una cuenta de administrador local e ingresamos al server manager y escogemos roles y características 

3.       Seguir el asistente y después de hacer clic  3 veces siguiente escogemos active directory domain services. (Servicios de Dominio del directorio activo) adicionamos esta característica. Siguiente.

4.        Por defecto en Windows server 2012 se instala Net framework 4.5 y colocamos 2 veces siguiente y comenzamos el proceso de instalación.

5.       Finalizada la instalación, y ya en el último paso, debemos promover al equipo como Controlador de Dominio.

6.       En el paso de deployment configuration La opción ofrecida por omisión es crear un nuevo Bosque, que es lo que debemos seleccionar cuando estamos creando nuestro primer Dominio Active Directory. Sólo debemos ingresar el nombre del Dominio a crear en mi caso es mundoactivedirectory.com.

7.       En el paso de opción del controlador de dominio : es muy importante colocar una contraseña segura de Directory Service Restore Mode (DSRM). Esta contraseña es necesaria si tuviéramos que hacer una restauración desde una copia de seguridad del Controlador de Dominio si es que nuestro controlador de dominio fallase.

8.       En opciones de DNS ignorar la advertencia y colocamos siguiente para continuar con el asistente los demás pasos no necesitan intervención por parte nuestra asi que colocamos siguiente hasta finalizar.

9.       Luego del reinicio podremos iniciar sesión con el administrador del Dominio.

ETAPA 2: REVISION 

1.       Para verificar que todo se haya instalado correctamente ingresamos a server manager (administrador del servidor) a la opción de Tools (Herramientas) y verificamos que estén los siguientes componentes:

a.       Active directory administrative center
b.      Active directory users and computers
c.       Active directory sites and services
d.      Active directory Windows Power Shell


2.       Verificamos que este el rol del servidor de nombres DNS 

3.       Verificamos si se creó la carpeta SYSVOL Y NETLOGON estas carpetas  se encuentran en la ruta donde se instaló el primer controlador de dominio. Más adelante en otros módulos se revisara esto a detalle.

Nota:

En este capítulo se revisó los procesos de instalación del primer controlador de dominio en la organización, se revisó las etapas de instalación y las características o Features que se usan para dicho proceso. En los siguientes módulos se irán revisando las configuraciones básicas de cada componente de active directory. Espero que les haya sido de utilidad. Hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario