miércoles, 15 de abril de 2015

INTRODUCCION A DIRECTORIO ACTIVO



INTRODUCCION A DIRECTORIO ACTIVO

Existen dos formas de poder trabajar la primera forma es trabajar en un entorno WORKGROUP, la segunda es poder trabajar en un DOMINIO. Entendiendo esto hablemos un poco a cerca de cada uno de estos aspectos.

GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS PRINCIPALES

       Un Grupo de Trabajo, tiene ventajas importantes en cuanto a costo, ya que no es requerida la instalación de un servidor, cuyo costo ya sea tanto por hardware como por software es mucho mayor a un sistema de escritorio.
       La limitación del Grupo de Trabajo radica principalmente en que se debe administrar cada máquina en forma individual.  
       Ahora si en la empresa se tiene como 5 a 10 computadoras no hay necesidad de tenerlas puestas en dominio, se las puede dejar en un entorno WORKGROUP ya que no vale la pena colocarlas al dominio por la cantidad de equipos en la organización, si la organización es mediana a grande se recomiendo colocarlas en dominio.
       En cada computadora se cuenta con su propia base de datos.

DOMINIO CARACTERISTICAS PRINCIPALES

       Por otra parte si contamos con un dominio podemos centralizar y organizar usuarios, computadoras, políticas de grupo, certificados digitales, etc.
       Otra ventaja es que si trabajamos en un dominio podríamos aplicar como dije anteriormente políticas de grupo para usuarios y para computadoras, centralizamos la información y ingresamos a la misma de forma segura y confiable.
       Para poder trabajar en un domino se necesita un servidor para poder administrar la información de usuarios, equipos, grupos, políticas etc.
       Colección de objetos centralizados, puede existir dos o mas dominios dentro de una organización cada uno de ellos con su propia colección de objetos.
       La base de datos se la almacena en el servidor de dominio es una base de datos centralizada.
       La autenticación es segura y cada usuario cuenta con sus permisos de acceso al servidor, estos permisos de acceso se los utiliza para acceder al equipo.
       Se puede gestionar a usuarios, grupos, cuentas de computadora delimitar su acceso etc.
       Contamos con un servidor de Nombres DNS para poder tener un mejor control de adm.



FASES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN DOMINIO

       Diseño: donde debemos definir “los grandes rasgos”, por ejemplo y fundamental definir los objetivos concretamente, cuánto abarcará nuestra organización, planes a futuro, decisiones empresariales, etc.

       Planificación: debemos definir cómo alcanzaremos lo requerido en el punto anterior. Habrá decisiones sobre cantidad de Dominios, Sitios, planificación de tiempos y recursos disponibles,
se recomienda realizar  pruebas de laboratorio simulando el ambiente a implementar. Siendo estructurados, en esta etapa deberían documentarse los procedimientos de instalación de cada uno de los equipos, usuarios, cantidad de sitios y recursos.

       Implementación: esta es la etapa más sencilla si se ejecutaron adecuadamente los dos anteriores pasos.

Ahora que ya entendemos los conceptos básicos de un entorno de trabajo y dominio, podemos empezar a hablar acerca de que es un directorio activo? Como implementarlo? Como funciona etc….

DIRECTORIO

Es un repositorio único para la información relativa a los usuarios y recursos de una organización. Active Directory es un tipo de directorio y contiene información sobre las propiedades y la ubicación de los diferentes tipos de recursos dentro de la organización.


OBJETO

Un objeto es un componente que forman parte del directorio, como una impresora o una carpeta compartida, pero también un usuario, un grupo, etc. Incluso podemos utilizar la palabra objeto para referirnos a una Unidad organizativa OU de una determinada organización.

UNIDAD ORGANIZATIVA

Una OU es un contenedor de objetos en los cuales podrían estar usuarios, computadoras, grupos, impresoras y contactos. Esto para tener un mejor orden y control de todos estos objetos, a parte se tiene una mejor organización al mantenerlos en contenedores podríamos utilizar políticas de grupo por ejemplo controlar el fondo de pantalla para que el usuario no lo pueda cambiar, gestionar contraseñas, acceso y controlar políticas por ejemplo de auditoria, etc..

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS SERVER

Con Windows server 2003, 2008, 2012 podríamos trabajar para implementar un dominio varia la configuración del asistente en cada versión ahora en la versión Windows server 2012 ya no acepta o permite el comando DCPROMO como en versiones anteriores, ahora con la nueva versión del sistema operativo ingresamos al administrador del servidor y seguimos el asistente de configuración para poder implementar nuestro primer controlador de dominio en la organización. En próximos tutoriales veremos paso a paso como implementar un domain controller (DC)  en nuestra organización.

REQUERIMIENTO DE HARDWARE 

MICROPROCESADOR
DISCO DURO
MEMORIA RAM
Intel 2.4 GHz P4 adelante.
30 GB
2 GB Equipo local base
Intel o AMD 3.2 GHZ
40 GB Recomendable.
4 GB Entorno Virtual HYPER-V

NOTA:
En el siguiente tutorial se mostrara paso a paso como instalar y configurar un controlador de dominio (DC) Windows server 2012 R2, hasta la próxima….

No hay comentarios:

Publicar un comentario